Según la AIE (Agencia Internacional de la Energía) el planeta sumará tanta energía renovable en los próximos cinco años como lo hizo en las últimas dos décadas, ya que la crisis energética global ha acelerado el crecimiento del sector. Como lo lees, las energías renovables superarán al carbón como la principal fuente de energía del mundo en 2025.

Las energías renovables, lideradas por la energía solar, están a punto de superar al carbón como la mayor fuente de generación de electricidad lo que ayudará a mantener el objetivo mundial de limitar el calentamiento de la Tierra a 1,5 grados Celsius (2,7 Fahrenheit).
El cambio climático es real.
Como hemos sabido esta semana, por Copernicus, el año 2022 fue el segundo más extremo en Europa y el quinto más cálido en el mundo con temperaturas récord y niveles crecientes de gases efecto invernadero. La conclusión es clara, es momento de actuar.
Se espera que la capacidad mundial de energía renovable crezca en 2400 gigavatios entre 2022 y 2027, una cantidad equivalente a la capacidad total de energía de China en la actualidad. Asimismo, se prevé que la energía fotovoltaica casi se triplique en los próximos cinco años, superando al carbón y convirtiéndose en la mayor fuente. El pronóstico del informe de la AIE es un 30 por ciento más alto que el crecimiento de las energías renovables que esta institución predijo hace solo un año.
España y Europa ponen el foco en las energías renovables.
Se estima que Europa podría implementar la energía eólica y solar aún más rápido si los miembros de la Unión Europea acordaran medidas que incluyeran la simplificación y la reducción de los plazos de permisos, la mejora de los diseños de las subastas y una mejor visibilidad de los calendarios de estas, así como el refuerzo de los incentivos para apoyar el autoconsumo.
Para Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, “La crisis energética actual puede ser un punto de inflexión histórico hacia un sistema energético más limpio y seguro” La idea es garantizar ingresos estables para las energías renovables en un mercado mayorista más regulado, más previsible para consumidores y generadores.
En la línea de coherencia marcada para conseguir los objetivos climáticos marcados por Europa, España ha propuesto una reforma integral del mercado eléctrico de la UE que plantea limitar de forma permanente el impacto del gas apostando por las renovables. De hecho, España liderará 4 de los 11 proyectos de hidrógeno verde de la Unión Europea.
Para evitar devastadoras consecuencias a causa del calentamiento del planeta es necesario adaptarse y reducir urgentemente las emisiones de dióxido de carbono, por ello en Flobers democratizamos la inversión en energías renovables a través de nuestra plataforma.
No queda tiempo, sé parte del cambio y regístrate en Flobers.